Más información sobre Cateb

POSTGRADO QUANTITY SURVEYING. GESTIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO

Adquirirás las habilidades para monitorear los costes, anticipar desviaciones y aplicar soluciones en todas las fases del proyecto, garantizando el cumplimiento de los requisitos legales.


Asegurarás la viabilidad económica del proyecto.


Estarás capacitado para definir estrategias de contratación, coordinar procesos de licitación, preparar documentación, analizar propuestas y gestionar contratos eficientemente.

Inicio

3 d’octubre del 2025

Final

13 de febrer del 2026

Horario

Viernes, de 16 a 20 h y Sábados de 9 a 13 h

Modalidad

Videoconferencia

Horas

112

Precio

3.060,00 €

%

Precio colegiados: 2.142,00 €

%

Precio colegiados: 2.142,00 €

SOLICITAR INFORMACIÓN

Inicio

3 d’octubre del 2025

Final

13 de febrer del 2026

Lugar

Cateb - Barcelona

Horario

Viernes, de 16 a 20 h y Sábados de 9 a 13 h

Horas

112

Precio colegiados

3.060,00 €

%
Precio colegiados 2.142,00 €

A quien va dirigido

Dirigido a arquitectos técnicos y profesionales del sector de la edificación que deseen adquirir las competencias del perfil profesional del Quantity Surveyor.

Qué aprendrás

  • Adquirirás las habilidades para monitorear los costes, anticipar desviaciones y aplicar soluciones en todas las fases del proyecto, garantizando el cumplimiento de los requisitos legales.
  • Asegurarás la viabilidad económica del proyecto.
  • Estarás capacitado para definir estrategias de contratación, coordinar procesos de licitación, preparar documentación, analizar propuestas y gestionar contratos eficientemente.
  • Desarrollarás las habilidades de negociación para garantizar acuerdos efectivos.
  • Supervisarás los costes desde la planificación hasta la finalización del proyecto.

Motivos para realizar este posgrado o master

Te sumergirás en una experiencia educativa excepcional, donde adquirirás conocimientos financieros sólidos y estrategias corporativas que reforzarán tu liderazgo en la gestión financiera de proyectos.

Estarás preparado para aplicar las tendencias más innovadoras del sector, marcando así la diferencia en el ámbito de la construcción.

Dominarás la gestión contractual y obtendrás un amplio conocimiento en herramientas tecnológicas y BIM.

Iniciarás un viaje que te ayudará a hacer realidad tus proyectos profesionales.

Programa

  • Data d’inici: 09/05/2025
  • Data de fi: 11/10/2025
  • Horari: viernes, de 16 a 20 h y sábados de 9 a 13 h
  • Hores: 112 h
  • No se programa clase en verano (2ª quincena de Julio y Agosto)

1. Gestión financiera corporativa en la construcción (20 hores)

  • Conceptos financieros
  • Estrategias corporativas en el sector de la construcción
  • Gestión financiera a nivel corporativo
  • Planificación financiera y previsiones
  • Análisis de viabilidad, ratios económicos y tendencias
  • Project Monitoring
  • Informes financieros y Due Diligence
  • Caso practico

2. Gestión de equipos y organizaciones (32 horas)

  • Conceptos generales de gestión y administración de equipos de trabajo
  • Dinámica de equipos, coordinación y gestión del cambio
  • Profesional Best Practice
  • Leadership, selección de perfiles y desarrollo profesional
  • Gestión de conflicto y negociación
  • Comunicación eficaz

3. Gestión financiera de los proyectos de construcción (32 horas)

  • Costes en la construcción y su cuantificación
  • Presupuestos a nivel de proyecto
  • Desviaciones y técnicas de previsión y control de cambios
  • Análisis de costes, comparaciones y técnicas de benchmarking
  • Informes financieros de proyecto
  • Auditoría de proyectos
  • Life Cycle, BREEAM y otros aspectos del Cost Management
  • El Value & Risk Management (VRM) en el proceso de construcción

4. Gestión contractual: estrategias, licitaciones y administración de contratos (40 horas)

  • Licitaciones y modalidades de adquisición
  • Diferentes etapas de un contrato de construcción
  • Tipos de contratos y relaciones contractuales
  • La planificación como herramienta de gestión
  • Caso práctico (análisis de alternativas de licitación)

5. Herramientas tecnológicas y BIM por Quantity Surveyor (8 horas)

  • Funciones
  • Metodología de trabajo
  • Software
  • Estrategias de gestión de la información
  • Herramientas informáticas
  • Caso práctico.

Metodología y evaluación

Metodologia

Podrás seguir el posgrado de forma no presencial, mediante videoconferencia, a través del aplicativo ZOOM.

Combinamos teoría y práctica. El profesorado traslada al aula, de forma pedagógica, los casos prácticos reales en los que ha trabajado y a partir de los mismos se establecen los procedimientos teóricos y prácticos.

Trabajaremos en el campus del Col·legi, www.campus.apabcn.cat, en el cual podréis desarrollar vuestra vida académica; desde donde os conectaréis a las clases, que seguiréis por videoconferencia, encontraréis y podréis descargar el material académico, podréis crear y participar en foros, estaréis en contacto con los compañeros del curso, el profesorado y el/la coordinador/a del curso i podréis consultar vuestras evaluaciones.


Avaluació

Y cómo te evaluaremos: Realizaremos una evaluación continua; para que puedas tener el máximo rendimiento de la formación te pediremos una asistencia al 80% de les clases. También evaluaremos el aprovechamiento a través de casos que se plantearán en el transcurso de las sesiones, para que puedas aplicar las competencias en casos reales.

EQUIPO DOCENTE

Ing. de Edif. y Arq. Técnico colegiado. Team Leader Técnicos G3. Director académico Post. BIM. Project Leader European Building Summit. Certificado en Lean Project Management.

Rafael Capdevila Becerra.

Profesor

Ing. de Edif. y Arq. Técnico colegiado. Team Leader Técnicos G3. Director académico Post. BIM. Project Leader European Building Summit. Certificado en Lean Project Management.

Arquitecta técnica colegiada. Senior Quantity Surveyor en Técnicos G3.

Pilar Estrada Ramos.

Profesor

Arquitecta técnica colegiada. Senior Quantity Surveyor en Técnicos G3.

Arquitecto técnico colegiado, Project Manager. Gerente de GESOB, da servicio a empresas como ServiHabitat, GISA, Port Aventura, Sant Paul's School, Consorcio Educación.

Josep Lluís Gil Bengoa.

Profesor

Arquitecto técnico colegiado, Project Manager. Gerente de GESOB, da servicio a empresas como ServiHabitat, GISA, Port Aventura, Sant Paul's School, Consorcio Educación.

Arquitecto técnico. Promotor inmobiliario. Diplomado en Dirección de empresas Promotoras y Constructoras. Máster en Economía de la Construcción. Director de grupo empresas promotoras.

Jordi Gosalves López.

Profesor

Arquitecto técnico. Promotor inmobiliario. Diplomado en Dirección de empresas Promotoras y Constructoras. Máster en Economía de la Construcción. Director de grupo empresas promotoras.

Ingeniero Civil. Doctor en ingeniería de la construcción. Country Manager de BAC Engineering Consultancy Group en Colombia.

Resmundo Manga Conte.

Professor

Ingeniero Civil. Doctor en ingeniería de la construcción. Country Manager de BAC Engineering Consultancy Group en Colombia.

Licenciada en Psicología. Máster en Dirección de RH, formación en negociación en Harvard, Máster en Coaching Organizacional. Formadora y consultora en el área de gestión de personas.

Esther Somoza Rodríguez.

Profesor

Licenciada en Psicología. Máster en Dirección de RH, formación en negociación en Harvard, Máster en Coaching Organizacional. Formadora y consultora en el área de gestión de personas.

Arquitecto Técnico colegiado y Ing. Ind. Certified Energy Manager. Especialista en sistemas energéticos y sistemas de monitorización energética.

Óscar Subirats Rebull.

Director

Arquitecto Técnico colegiado y Ing. Ind. Certified Energy Manager. Especialista en sistemas energéticos y sistemas de monitorización energética.

Arquitecto Técnico colegiado. Property Manager & Quantity Surveyor Manager de Espai Barça en FC Barcelona. Anteriormente Senior Quantity Surveyor en Espai Barça y en Hill International.

Jordi Jaume Armadà Soler.

Profesor

Arquitecto Técnico colegiado. Property Manager & Quantity Surveyor Manager de Espai Barça en FC Barcelona. Anteriormente Senior Quantity Surveyor en Espai Barça y en Hill International.

Licenciado en arquitectura. Máster en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras. Máster en Gestión urbanística. Programa Dirección General en IESE. Socio fundador de BINARQ, despacho de arquitectura, Project Management, Quantity Surveying y Lean Construcion.

Fernando Tortajada Rodés.

Profesor

Licenciado en arquitectura. Máster en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras. Máster en Gestión urbanística. Programa Dirección General en IESE. Socio fundador de BINARQ, despacho de arquitectura, Project Management, Quantity Surveying y Lean Construcion.